Publicaciones(23.204 resultados)
SANTOMÁ, J. (2000). Gestión de tesorería. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.
LLOPIS, J. (2000). Dirigiendo. 11 factores clave del éxito empresarial. Barcelona: Gestión 2000.
ANDREU I CIVIT, R., SUBIRANA VILANOVA, B., VALOR SABATIER, J. (2000). La influencia de las tecnologías de la información y comunicaciones en el empleo: Factores determinantes a nivel de empresa. En Jordi Gual (Ed.), Empleo y nuevas tecnologías. Cómo las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo (pp. 97 - 124). Barcelona: Estudios y Ediciones IESE.
MUÑOZ-SECA, B. (2000). Construyendo y generando una fuerza de trabajo creativa y flexible: Las competencias clave. En Jordi Gual (Ed.), Empleo y nuevas tecnologías. Cómo las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo (pp. 127 - 155). Barcelona: Estudios y Ediciones IESE.
ROURE, J. (2000). La pequeña y mediana empresa en Europa. Anuario de los temas y sus protagonistas 1999 (pp. 392 - 415). Barcelona: Planeta-De Agostini.
HUETE, L. M. (2000). American Express: Membership Rewards Europe. In Douglas J. Dalrymple and Leonard J. Parsons (Ed.), Marketing Management. Text and Cases (pp. 596 - 606). Chichester: John Wiley & Sons.
NUENO, P. (2000). The Dragon Breathes Enterprising Fire. In Sue Birley, Daniel Muzyka (Eds.), Mastering entrepreneurship (pp. 216 - 224). Financial Times.
QUINTANILLA, J., SÁNCHEZ-RUNDE, C. (2000). Initial steps on the path toward new forms of organizing: Two experiences within the Group Aguas de Barcelona. In A. Pettigrew, E. Fenton (Eds.), The innovating organization (pp. 256 - 278). Chicago: Sage Publications.
QUINTANILLA, J., SÁNCHEZ-RUNDE, C. (2000). New forms of organizing through human resource management: The case of Fremap. In Andrew M. Pettigrew, Evelyn M. Fenton (Eds.), The innovating organization (pp. 208 - 235). Barcelona: Sage.
VILÀ, J., SYVERTSEN, C. (2000). Towards the business federation: Organizational arrangements in management consulting firms in Norway and Spain. In R. Sánchez, A. Heene (Eds.), Implementing competence-based strategies (pp. 215 - 242). Amsterdam: Jai Press.
MARTÍNEZ ABASCAL, E. (2000). ¿Se anticipa la bolsa a la economía?. En Joaquín Casasús [et al.] (Ed.), Bolsa e inversión (pp. 50 - 60). Barcelona: Ediciones Deusto.
ÁLVAREZ DE MON, S. (2000). Liderazgo y valores humanos en una sociedad multicultural. En Domènec Melé Carné (Coord.) (Ed.), Raíces éticas del liderazgo. IX Coloquio de Ética Empresarial y Económica (9º : 1999 : Barcelona) (pp. 255 - 274). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
CHINCHILLA, N., CAPARAS, M. V. Q. (2000). Las teorías institucional y antropológica del liderazgo: Salvando un vacío de 40 años. En Domènec Melé Carné (Coord.) (Ed.), Raíces éticas del liderazgo. IX Coloquio de Ética Empresarial y Económica (9º : 1999 : Barcelona) (pp. 147 - 161). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
MELÉ, D. (2000). Para dirigir, servir al desarrollo humano. Una aproximación al liderazgo desde la sabiduría cristiana. En Domènec Melé Carné (Coord.) (Ed.), Raíces éticas del liderazgo. IX Coloquio de Ética Empresarial y Económica (9º : 1999 : Barcelona) (pp. 243 - 252). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
CAMPA, J. M. (2000). Estados Unidos: Crecimiento, estabilidad y empleo. En Ministerio de Economía (Ed.), Claves de la economía mundial (pp. 510 - 513). Madrid: Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX).
TORIBIO, J. J. (2000). Reflexiones sobre el ciclo económico actual. En Antonio Argandoña [et al.] (Ed.), Políticas para prolongar la expansión (pp. 275 - 296). Círculo de Empresarios.
ARGANDOÑA, A. (2000). El desempleo en España: Una visión de largo plazo. Cuadernos de formación Veintiuno (17), pp. 53 - 81.
PIN ARBOLEDAS, J. R. (2000). El ciclo de vida del directivo. Cuadernos de Management (94), pp. 113 - 121.
SIEBER, S. (2000). Enhancing Organizational Learning. An Ethnographic Study of Individual and Collective Learning Activities and Support Systems in a Multinational Engineering Company.
SIOLI, A. (2000). The Impact of the Focus and Roles of HR Departments and HR Professional's Competencies on Business Performance in Change Contexts.