Publicaciones(23.527 resultados)
GALLO, M. Á., TÀPIES, J., CAPPUYNS, K. (2004). Comparison of family and nonfamily business. Financial logic and personal preferences. Family Business Review, 17 (4), 303 - 318. doi:10.1111/j.1741-6248.2004.00020.x.
ARGANDOÑA, A. (2004). Europa-Estados Unidos: el factor demográfico. En Antonio Argandoña, Manuel Balmaseda, Isla Carbajo, [et. al] (Eds.), Europa-Estados Unidos: flexibilidad, crecimiento y bienestar (pp. 13 - 25). Madrid: Círculo de Empresarios.
GÓMEZ, S. (2004). La incorporación de la mujer al mercado laboral: Implicaciones personales, familiares y profesionales y medidas estructurales de conciliación. En Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Carlos de la Torre García (Eds.), La conciliación entre el trabajo y la familia. Un análisis del empleo en la Comunidad de Madrid (pp. 105 - 122). Madrid: Ediciones Cinca.
GUAL, J. (2004). ¿Puede Europa competir con el gigante americano? La importancia del mercado interior. En Antonio Argandoña, Manuel Balmaseda, Isla Carbajo, [et. al] (Eds.), Europa-Estados Unidos: flexibilidad, crecimiento y bienestar (pp. 137 - 152). Madrid: Círculo de Empresarios.
TERMES CARRERÓ, R. (2004). Un intento de comparación entre Estados Unidos y Europa. En Antonio Argandoña, Manuel Balmaseda, Isla Carbajo, [et. al] (Eds.), Europa-Estados Unidos: flexibilidad, crecimiento y bienestar (pp. 289 - 315). Madrid: Círculo de Empresarios.
CASSIMAN, B. (2004). Cooperar para potenciar la innovación. Iniciativa Emprendedora (45), pp. 7 - 11.
MARTÍ, C., GÓMEZ, S. (2004). Saint Gobain Montblanc (A). IESE, DPO-26-E.
FAUS, J. (2004). Hotel Arts (A): Pujando por el Hotel Arts y propiedades adyacentes. IESE, F-763.
FAUS SANTASUSANA J., FAUS, J. (2004). Hotel Arts (B): Administrando una cartera de inmuebles recién adquiridos. IESE, F-764.
SACHON, M. (2004). Call Center Collapse. IESE, P-1066-E.
STODIECK J., LIECHTENSTEIN, H. (2004). Schneider Drinks (A). Loan Request. IESE, F-773-E.
STODIECK J., LIECHTENSTEIN, H. (2004). Schneider Drinks (B). Additional Loan Requirement. IESE, F-774-E.
HEPP R., PRADA A., MARTÍNEZ ABASCAL, E. (2004). Saga Falabella: Investing in a New Store. IESE, F-776-E.
RIBERA, A. (2004). Self-management: autoconocimiento, autocontrol, autoestima. IESE, DPON-16.
PIN ARBOLEDAS, J. R. (2004). Crítica del artículo 360 Degree Feedback with Systematic Coaching: Empirical Analysis Suggests a Winning Combination por Fred Luthans y Suzanne J. Peterson. Capital Humano.
MELÉ, D. (2004). Crítica del libro Ética de la especulación financiera por Eduardo Camino. Scripta Theológica.
ARGANDOÑA, A. (2004). Por qué las empresas han de ser eticas... y por qué muchas veces no lo son. OP-05-4.
RICART, J. E., RODRÍGUEZ BADAL, M. Á., SÁNCHEZ, P. (2004). Sustainability in the boardroom: An empirical examination of Dow Jones sustainability world index leaders (DI-577-E).
FERNÁNDEZ, P. (2004). Comments on "A reconsideration of tax shield valuation" by Enrique R. Arzac and Lawrence R. Glosten (DI-578-E).
ESTRADA, J. (2004). Adjusting P/E ratios by growth and risk: A note. Finance Letters, 2 (5), 4 - 10.