Buscar
En este artículo, los autores aplican los principios de la dirección estratégica a la inversión y ofrecen una serie de recomendaciones para crear riqu...
En medicina se han hecho grandes avances científicos y tecnológicos, pero no en los procesos de gestión. Y buena parte de los retos actuales de los si...
Entre 2003 y 2008 la tasa de desempleo de Alemania superaba la media de la zona euro. Cuatro años después se situaba en un 5,6%.
Aprovechar bien el "recurso humano" no es solo un reto de liderazgo; también la dirección de operaciones juega un papel clave a través del adecuado di...
La entrada en los mercados emergentes es más tentadora que nunca para muchas empresas. Pero antes de subirse al carro de los BRICS, tenga claro lo que...
Según Roberto García Castro, Miguel Ángel Ariño y Ruth V. Aguilera, los sistemas de gobierno corporativo híbridos pueden dar mejores resultados que lo...
Según Yih-teen Lee y Aarti Ramaswami, lo que se valora de un trabajo depende en buena medida del entorno cultural.
Carlos Rodríguez Lluesma, Marta Elvira y Anabella Dávila abogan por una nueva generación de líderes que se vean a sí mismos como ciudadanos globales c...
La función del director de RR. HH. durante una crisis económica es ayudar a la empresa a mantener la rentabilidad y el compromiso de los empleados.
Para garantizar la sostenibilidad del sistema español de pensiones son necesarias profundas reformas estructurales y complementarlo con aportaciones a...
Los fondos de inversión miran cada vez más hacia los mercados emergentes. Y no solo buscan oportunidades en los BRICS, también en otras economías de r...
Desde el estallido de la crisis en 2008, el gobierno corporativo ha sido objeto de un encendido debate.
Según el profesor del IESE Antonio Argandoña, la humildad es una virtud indispensable para dirigir con ética y contribuir tanto al éxito personal, com...
IESE Insight 18
La creciente densidad de las conexiones digitales está redefiniendo las fronteras de la competencia y las fuentes de valor para el cliente.
El miedo a perder el puesto de trabajo y la necesidad de internacionalización de las empresas están impulsando las expatriaciones de directivos.
José Luis Nueno y Gloria Andreu recuerdan que hay que anticiparse a las aspiraciones de los consumidores y aportar soluciones visionarias.
Marta Elvira y sus coautores analizan el muy extendido uso del término "calidad de vida" y subrayan la necesidad de acotar su significado.
Carlos Sancho y Javier Santomá aclaran que este el arbitraje es más rápido, menos costoso y garantiza mejor la confidencialidad que un pleito judicial...