
IESE Insight
Prioridades y desafíos del sector inmobiliario español
Más de un tercio de las empresas del real estate prioriza la sostenibilidad en sus proyectos y operaciones, mientras que casi tres de cada diez aún no han adoptado la IA activamente.
Una encuesta realizada a 154 profesionales asistentes a la 11ª edición del Encuentro del Sector Inmobiliario, organizado por IESE Industry Meetings, señala la sostenibilidad y la eficiencia energética en proyectos y operaciones como la prioridad número uno para las empresas del sector. El 34,6% de los encuestados clasificó esta apuesta en primera posición, por delante de la digitalización de los procesos para mejorar la eficiencia operativa (una prioridad para el 28%), así como de la adaptación de los espacios a nuevas formas de trabajo presencial y a distancia y la personalización de la experiencia del cliente mediante tecnologías emergentes y soluciones innovadoras (ambas en un 13%).
Según Carles Vergara, director académico del encuentro, “los resultados muestran una tendencia hacia la digitalización y la sostenibilidad como prioridades estratégicas, mientras que la personalización y la adaptación al trabajo híbrido son vistas como relevantes, pero menos urgentes”. Precisamente, Vergara presentó en el encuentro un estudio que demuestra que cada letra de mejora en el certificado de eficiencia energética aumenta el valor del inmueble en un 1,3% de media.
La misma encuesta también revela el papel clave que la IA está desempeñando en la transformación del sector. “Las aplicaciones más comunes están relacionadas con la optimización operativa, la toma de decisiones basadas en datos y la personalización del servicio. Sin embargo, la transformación del rol de los agentes aún tiene un desarrollo limitado. El hecho de que un 28% de las empresas no utilicen IA indica que existe un potencial considerable para aumentar la adopción y aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología”, señala Vergara.