
IESE Insight
Las ‘scaleups’ de Barcelona apuestan por el talento global, pero reducen el trabajo en remoto
El 90% de las empresas en expansión de la región de Barcelona contrata perfiles internacionales, y el 35% tiene previsto emplear a alguien que trabaje en el extranjero.
- El trabajo en remoto va a la baja, con solo el 27% de los empleados trabajando en esta modalidad la mayor parte de su tiempo en 2024 frente al 85% en 2021.
- La fiscalidad, el acceso a la financiación y la regulación son los principales obstáculos para el crecimiento de las scaleups.
La captación de talento internacional entraña cada vez más menos dificultades para las scaleups creadas en Barcelona, el mayor ecosistema para startups del sur de Europa. En 2024, el 55% de estas empresas –de base tecnológica, rápido crecimiento y una facturación que ronda el millón de euros– logró cubrir sus puestos directivos, frente al 31% en 2021. Además, el 41% incorporó el talento digital necesario, en comparación con el 22% de ese mismo año. Así se desprende de la tercera edición del informe Barcelona Global Scale-Up Monitor 2024, elaborado por Barcelona Global en colaboración con CaixaBank y con el apoyo metodológico del IESE, liderado por la profesora M. Julia Prats, miembro del Scaleup Institute del IESE.
La tendencia positiva en captación de talento se acompaña de otra que va a la baja: el trabajo en remoto. Solo el 27% del personal de las scaleups trabajó mayoritariamente a distancia en 2024, frente al 85% en 2021. No obstante, el 35% prevé contratar algún profesional para que trabaje desde otros países.
El estudio también señala áreas de mejora, como la retención del talento, un reto para las scaleups de la región de Barcelona debido a la competencia de otros hubs globales y sueldos menos competitivos que otras ciudades europeas. Otras preocupaciones son una normativa poco favorable para las empresas (según el 41% de los emprendedores), el entorno fiscal (37%) y la falta de financiación (33%).
Sobre el estudio
La tercera edición del informe Barcelona Global Scale-Up Monitor es el resultado de una serie de encuestas y entrevistas realizadas a fundadores, directivos y profesionales de 66 empresas del ecosistema emprendedor de Barcelona. Elaborado por Barcelona Global en colaboración con CaixaBank, ha contado con el apoyo metodológico del IESE, liderado por M. Julia Prats.