Luis
Palencia
Professor de Contabilidad y Control y de Análisis de Situaciones de Negocio
• Ph.D. in Business Administration (Accounting), University of California-Berkeley
• Master of Science in Business Administration, University of California-Berkeley
• MBA, IESE Business School
• Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Universidad de Cantabria
Luis Palencia es Profesor Ordinario en el Departamento de Contabilidad y Control de IESE. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad de Cantabria (1986), completó el MBA de IESE en 1989. Antes de dedicarse a la docencia, trabajó tres años en el Departamento de Gestión de Proyectos del grupo de ingeniería Bechtel, supervisando, entre otros, proyectos del Comité Olímpico Organizador de Barcelona 1992. En 1992 se unió a IESE, inicialmente dando clase de contabilidad de gestión y análisis de situaciones de negocio. En 1999, obtuvo un doctorado en Contabilidad por la University of California-Berkeley.
Sus investigaciones se centran en la valoración empresarial mediante modelos de medidas contables y en los efectos del régimen contable sobre éstos. También le interesa la toma de decisiones no estructuradas.
Palencia imparte en IESE las asignaturas “Analysis of Business Problems” (critical business thinking) y “Financial Accounting” en programas de grado y para directivos y ha escrito docenas de casos y material docente.
Ha ocupado cargos de responsabilidad en la institución, como la dirección de los programas MBA y PDG, y de los Departamentos de Contabilidad y del área “Analysis of Business Problems”. También realiza labores de mentoría para estudiantes y colegas.
Es vocal de la Fundación José Antonio Segarra, de apoyo a centros de empleo para personas con discapacidad intelectual. Dirige un programa dirigido a directivos de estos centros, el PADCET. Luis es también consejero, desde 2017, del fondo de inversión COBAS Asset Management.
Desde 1993, ha participado en numerosos proyectos de consultoría, especialmente en valoración, diseño e implementación de sistemas de costes y elaboración de planes estratégicos para organizaciones sociales.
Áreas de interés.
• Sistema de costes e información financiera
• Modelos de valoración basados en la contabilidad
• Análisis de los estados financieros