Jordi
Gual
Professor de Economía
• PhD en Ciencias Económicas, University of California-Berkeley
• Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat de Barcelona
Profesor Ordinario (Catedrático) de Economía de IESE Business School. Es Doctor en Economía (1987) por la Universidad de California-Berkeley.
Jordi Gual es presidente no ejecutivo del Consejo de Administración de VidaCaixa desde abril de 2021. Es miembro del Consejo de Administración de Telefônica Brasil y del Consejo Asesor de Telefónica España. Desde marzo de 2022 es Associate de OXERA Consulting LLP (Londres). Es también miembro de los Patronatos de la Fundación CEDE y la Institución Cultural del CIC, y es Research Fellow del Center for Economic Policy Research (CEPR) de Londres, SUERF Fellow y vocal del Consejo Asesor del Instituto Español de Analistas.
Entre 2016 y 2021 fue presidente de CaixaBank. Antes de asumir dicho cargo, era el Economista Jefe y Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank y Director General de Planificación y Desarrollo Estratégico de CriteriaCaixa. Se incorporó al grupo “la Caixa” en 2005. Ha sido miembro de los Consejos de Administración de Telefónica, Erste Group Bank y Repsol. También ha sido vicepresidente del Círculo de Economía y COTEC, y presidente de FEDEA. En 1990 fue Consejero Económico en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros en la Comisión Europea en Bruselas. También ha sido profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley, la Université Libre de Bruxelles y la Barcelona Graduate School of Economics.
Jordi Gual ha publicado ampliamente sobre temas bancarios, integración europea, regulación y política de competencia. Es colaborador habitual de “La Vanguardia” y otros periódicos. Su último libro es: Confiar no tiene precio. La confianza en el capitalismo y las políticas públicas. (Penguin Random House, Barcelona, abril 2024).
En 2019 le fue otorgada la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas, en 1999 fue galardonado con el premio de investigación del European Investment Bank, y en 1979 con el Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. También recibió una beca Fullbright.
Áreas de interés.
• Organización Industrial (telecomunicaciones, banca, mercados digitales)
• Regulación y política de la competencia
• Integración europea
• Macroeconomía y finanzas